top of page

Al servicio de la salud

  • Foto del escritor: Danuvis L. Samaniego
    Danuvis L. Samaniego
  • 2 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

¿Eres administrador de entidades de salud? o ¿buscas aportar al cambio en los sistemas de salud? Este artículo es es para ti.


Existen situaciones que podemos controlar y otras, se nos escapan de las manos.

ree

Recordemos hace unos años atrás la pandemia Covid-19, ¿quién se esperaba enfrentarse a todo tipo de situación generada a raíz de esta enfermedad?


Y a nivel personal y/o familiar, ¿quién se salva de sufrir un quebranto de salud? ¡De esos que nos sacuden con fuerza!


Les aseguro que NADIE, porque somos humanos.


Y es justo en esos momentos en donde somos más vulnerables, cuando realmente apreciamos un trato amable, rápida atención y sobre todo un servicio eficiente que nos permita descansar y recuperarnos (en lugar de sacarnos cana)

ree

Pensemos en el sistema de salud como una obra de teatro, donde el centro hospitalario es el escenario, el cuerpo médico, funcionarios y pacientes los protagonistas y muchas de las “reglas y procedimientos” desempeñan un rol antagónico.


Cuando se sube el telón y toca entrar en escena sin previo aviso, inicia una aventura:

para parte de los protagonistas es probable que el escenario resulte cosa de todos los días y con esto, llegan a perder el imprescindible toque humano - llegando a acostumbrarse a recibir a “un paciente más”; mientras que para estos últimos (quienes les garantizo que no llegan por diversión a un hospital) es todo un reto escalar la montaña de la “burrocracia” para salir con algo de salud (y de ser afortunados sin canas extras).


¿Les resulta conocida esta escena?


Puede que en nuestra sociedad, esta obra resuene en nuestras vidas, incluso más de lo que nos gustaría.


La interrogante para el sector salud es: ¿cómo lograr generar cambios sin gastar más?


Luego de recorrer un amplio camino, les compartimos 7 recomendaciones para generar cambios, bienestar y calidad de servicio en el sector salud:

  1. Humaniza... incorpora a tu ADN institucional la regla de oro: “Somos humanos al servicio de la salud, y para cada paciente es como si fuera la primera vez”


Decirlo no es suficiente, hay que vivirlo. La clave está en involucrar a los actores de todo nivel en las formaciones y planes de comunicación; se requiere de mucha constancia y seguimiento para alcanzar un cambio de paradigma.


2. Redefine las reglas del juego: el horario de los médicos es importante, así mismo lo es el de los pacientes – establecer un sistema de monitoreo que corrobore el cumplimiento de los horarios y de las citas otorgadas es fundamental.


No es necesario gastar una fortuna, existen programas sencillos y de fácil implementación que pueden apoyarte.


Empodera de forma estratégica a tu personal para que sean promotores del cambio.


3. Identifica la brecha entre la oferta de servicio vs la demanda de pacientes: es muy probable que existan horarios que requieran asignar mayor número de funcionarios y otros en donde su productividad pueda darse en otras áreas.


4. Aprovecha la tecnología: implementa un sistema en línea para que los pacientes que no puedan movilizarse y/o aquellos que tienen acceso a internet puedan gestionar sus citas u otros trámites.


5. Formación constante: brinda herramientas técnicas actualizadas y concientiza sobre la importancia del buen uso de las mismas. Robustece los conocimientos de tu personal y fidelízalos.


6. Entrenamientos 360º: realiza actividades internas y visitas cruzadas a otros centros de salud, que recuerden al personal que además de la parte técnica cada uno desempeña un rol protagónico en la parte humana.


7. Imprime pasión: lo que no se actualiza, pasa a ser historia – recuerda que los que están, deben ser los mejores. Promueve el alto desempeño y retira, cuando sea necesario.


Asegúrate de contar con una fuerza de trabajo, que represente los valores que quieres vivir; embajadores de la salud que puedan aportar al desarrollo de tu institución.


Es fundamental contratar personas con alma, corazón y pasión, que estén al servicio de la salud.


¿Estamos preparados para hacer cambios?

Vamos a subir el telón y empezar a actuar.


Recuerda: En la obra de la vida, ¡Tú eres el protagonista!


Con cariño,


Danuvis

D-Quality Group

 
 
 

Comentarios


bottom of page